
Preguntas Frequentes
¿Cómo es el estudio?
Nuestro programa de Teología es de 3 años, 60 cursos de la Biblia y de clases prácticas que fomentan el desarrollo de nuestros alumnos en líderes comunitarios y espirituales. Haga click aquí para ver nuestras clases.
¿Es diario el estudio?
Las clases son de Martes a Viernes, una clase de 3 horas cada día. Nuestro programa está dividida en 5 bimestres cada año de 8 semanas cada uno. Entonces son 4 clases por 8 semanas, un descanso de una o dos semanas y comienza con 4 clases nuevos por 8 semanas más. Este formato nos deja enseñar 20 cursos cada año.
¿Cuánto es el costo?
El costo es de Q60 cada semana. Este costo incluye su casa, luz, agua, libros, clases y maestros. Aparte tiene que pagar su comida.
Un beneficio que trae el Instituto es que estamos ubicados en una finca. Esta finca del Institute da incentivos a los alumnos para que puedan pagar su estudio y ganar el dinero necesario para comer. Normalmente los días Lunes y Sábados son de trabajo completo, y Martes a Viernes son de medio día. Los alumnos ganan un promedio de 320 cada semana de lo cual descontamos los Q60 de las clases.
¿Qué trabajos hay en la finca?
Tenemos muchos proyectos diferentes y seguro que tendrá usted experiencia en cada uno. Algunos de los que estamos trabajando actualmente son Tilapia, Abejas, Pollos de engorde, Gallinas Ponedoras, Cultivos de frijol, maíz, chile cobán, cacao y limón. Estas siempre quieren fumigados, chapeados y limpiados entre otras actividades de la finca. Puede ver fotos haciendo click aquí.
¿De qué religión son?
El Misionero encargado es Bautista, pero trabajamos muy bien con las Asociaciones Bautista, Nazareno, Asamblea y Menonita. Nuestra meta no es de levantar nuestra propia asociación, y estas cuatro han mandado alumnos y recibido alumnos graduados para trabajar dentro su plan del ministerio.
¿Como es la infraestructura del Instituto?
Tenemos casas individuales para los casados cuales cuentan con cocina aparte, y una casa grande para los solteros con camas literas. Dentro la finca aparte de las aulas, contamos con Biblioteca y Centro de computadoras, una tienda que da fiado a los alumnos, un molino nixtamal, una clínica y farmacia, un comedor, una cancha, guardaría para los niños en hora de clase y oficina para los encargados. También tenemos WiFi en la mayoría de la finca, dos pozos propios y luz eléctrica en cada casa. Puede ver fotos de la vida diaria aquí.
¿Cúantos maestros tienen?
Actualmente dan clases los siguiente maestros
Misionero Jimmy Dinsmore: Maestría de Divinidad (M.Div.) con más de 16 años de ser misionero con los Q’eqchi’ en Petén.
Misionera Shelley Dinsmore: Licenciada en Pedagogía Enseñanza Media Ciencias y Matemáticas, Maestría de Educación en Currículo e Instrucción (M.Ed.) y 16 años de ser misionera con los Q’eqchi’ en Petén.
Pastor Norberto Chan: Originario de México con más de 22 años de ser pastor en San Benito Petén
Pastor Oscar Monterroso: Originario de la Ciudad de Guatemala y pastor Bautista en San Andrés, Petén ya por muchos años.
Pastor Rony Quilcan: Graduado de nuestro programa, Pastor Ordenado por la iglesia Bautista Ak’ Yu’am y Director de los alumnos.
Misionero Jim Dehart: Más de 20 años de experiencia de pastor en los Estados Unidos y de Misionero en Petén.
¿Puede llegar uno con familia?
Claro que sí y muchos lo creen más fácil. Queremos que la esposa estudia junta con su esposo, entonces no la cobramos su estudio de ella y proveemos guardaría para cuidar a sus hijos pequeños durante las 3 horas de clases. Los niños de edad escolar estudian en la aldea vecina de nosotros. De interés a las familias, tenemos bastante leña en la finca que pueden buscar, molino aquí mismo y cada casa tiene su cocina.
¿Cómo hago para inscribirme?
Primero hay que llamarnos o mandarnos mensaje para una entrevista. Si aceptamos su entrada al Instituto hay que mandar una foto de su DPI y hacer un depósito de Q100 para que reservamos su lugar con nosotros. Aceptamos un máximo de 20 alumnos nuevos cada año y las clases comienzan cada Enero.